Visa Insights Datos detrás del ritmo: Análisis de Visa revela que la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico impulsó un crecimiento de doble dígito en el gasto

Mural de una mujer en la playa Mural de una mujer en la playa

La industria del entretenimiento está entrando en una nueva era en donde la música ya no solo es una fuerza cultural sino también un motor económico. Los conciertos a gran escala, las giras de superestrellas y ahora las residencias de alto perfil están redefiniendo el turismo, impulsando las economías locales y posicionando a las ciudades en el mapa global.

La histórica residencia de Bad Bunny, “No me quiero ir de aquí”, celebrada en el Coliseo de Puerto Rico, del 11 de julio al 20 de septiembre de 2025 con entradas agotadas, se ha convertido en un hito de este cambio cultural. Este evento sin precedentes transformó a San Juan en un destino de primer nivel, atrayendo a aficionados de todo el mundo y generando un impulso económico importante que se extendió mucho más allá del Coliseo durante el verano.

Gracias a datos exclusivos de Visa Consulting & Analytics (VCA), este análisis revela cómo el impacto de este evento se extendió mucho más allá de la música — impulsando el crecimiento del turismo, aumentando el gasto en diversos sectores y elevando a las comunidades locales durante lo que tradicionalmente es una temporada baja, marcada por la época de huracanes.¹

El gasto marcó el ritmo de la economía

La historia de esta residencia va mucho más allá del escenario. Los datos de Visa muestran que el gasto total en San Juan, incluyendo todos los métodos de pago de Visa durante los diez fines de semana analizados, aumentó casi un 20% en comparación con el mismo período el año pasado. Este notable incremento demuestra cómo los grandes eventos culturales pueden impulsar la actividad económica incluso fuera de la temporada de mayor afluencia turística.

Del escenario a las calles

Más allá del encanto histórico del Viejo San Juan y de los alrededores inmediatos del Coliseo, la energía de la residencia se extendió a los barrios cercanos. En los días de concierto, la música no solo llenó el Coliseo: las áreas a un radio de 2 kilómetros del lugar del evento también experimentaron un aumento de más de 15% en el gasto local e internacional, impulsando una ola vibrante de actividad económica en toda la comunidad.

20% de aumento en el gasto total en San Juan con todos los métodos de pago Visa¹

+15% de aumento en el gasto local e internacional en las áreas cercanas al Coliseo¹

¹El análisis realizado por Visa Consulting & Analytics abarca los diez fines de semana de la serie de conciertos, desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025, y los compara con el mismo período en 2024.

El turismo alcanzó un pulso alto

La residencia desempeñó un papel clave en el fortalecimiento del turismo y de la vida cultural de Puerto Rico, incluso durante la temporada de huracanes, cuando la isla suele enfrentar interrupciones. Desde celebridades que llegaron para bailar al ritmo de Bad Bunny en “La Casita” hasta aficionados que viajaron desde distintas partes del mundo, la isla fue el epicentro de los viajes internacionales este verano. Esta afluencia de visitantes contribuyó a potenciar aún más una recuperación ya notable en la llegada de turistas, que aumentó un 6,5% en el primer semestre del año en comparación con 2024, superando ampliamente el rendimiento del Caribe en general, en donde las llegadas de turistas disminuyeron un 0,5% interanual, según datos de la Organización Mundial de Turismo.

Estados Unido lideró en el número de visitantes que viajaron a Puerto Rico, seguido por viajeros de República Dominicana y España. Este crecimiento del turismo internacional se tradujo en un mayor gasto por parte de los tarjetahabientes internacionales Visa que viajaron a San Juan, el cual aumentó más de 35% en comparación con el mismo período el año anterior. Los extranjeros que más gastaron coinciden el ranking de visitantes a la isla, con los estadounidenses liderando. 

Boom en alojamiento 

El gasto en hoteles en San Juan por parte de visitantes internacionales creció más de 35% en comparación al mismo período en 2024, lo que destaca la fuerte demanda de alojamiento que fue generada gracias a la residencia.

El sabor local en primer plano

En San Juan, los mayores incrementos en el gasto se registraron en sectores relacionados con el turismo, a medida que la ciudad se contagiaba de la emoción de los conciertos. El segmento de comida rápida lideró el aumento en gasto respecto al mismo período en 2024, mientras que el sector de alimentos experimentó un incremento de 75% y las compras de ropa crecieron más de 30% durante las fechas de conciertos analizadas, transformando a la ciudad en un vibrante centro de actividad y auténtico sabor puertorriqueño.

Los visitantes internacionales en San Juan lideraron el gasto 35% de aumento del gasto de tarjetahabientes internacionales Visa en San Juan

¹El análisis realizado por Visa Consulting & Analytics abarca los diez fines de semana de la serie de conciertos, desde el 11 de julio hasta el 14 de septiembre de 2025, y los compara con el mismo período en 2024.

La noche en que San Juan brilló

El día de mayor gasto registrado en San Juan durante el verano fue el 1 de agosto, precisamente el primer día en que la residencia abrió sus puertas a visitantes internacionales. La actividad de gasto ese día fue un 50% superior al promedio habitual de la temporada.

El gran ritmo de Tap to Pay (Acercar para pagar) 

La residencia también resonó en el ámbito de la tecnología de pagos: las transacciones sin contacto de tarjetahabientes locales e internacionales en San Juan aumentaron 70% durante el evento, destacando la creciente madurez digital de la isla para aceptar pagos sin contacto.

Entretenimiento de clase mundial y crecimiento económico

El éxito de la residencia de Bad Bunny “No me quiero ir de aquí” en el Coliseo de Puerto Rico convirtió el evento en un motor dinámico de expansión económica y turística, consolidando la reputación de Puerto Rico como un vibrante centro cultural y musical en el escenario global.

Esta histórica residencia subraya la poderosa conexión que está surgiendo entre el entretenimiento de clase mundial y el crecimiento económico. Visa, patrocinador oficial de la residencia de Bad Bunny y líder global en pagos digitales, se enorgullece de ser parte de este hito, apoyando a artistas que están transformando la escena musical mundial y ayudando a elevar a las personas, en todas partes.

Acerca de Visa Consulting & Analytics

VCA es un equipo de más de 1,300 consultores de pagos, especialistas en marketing digital, científicos de datos y economistas distribuidos en seis continentes. La combinación de nuestra profunda experiencia en consultoría de pagos, nuestra inteligencia económica y la amplitud de nuestros datos nos permite identificar ideas y recomendaciones accionables que impulsan mejores decisiones de negocio.

  • Nuestros consultores son expertos en estrategia, producto, gestión de portafolio, riesgo, digital y más, con décadas de experiencia en la industria de pagos.
  • Nuestros científicos de datos son expertos en estadística, analítica avanzada y aprendizaje automático, con acceso exclusivo a información de VisaNet, una de las redes de pago más grandes del mundo.

 

El equipo de consultoría de VCA analizó datos relacionados con transacciones de consumo realizadas a través de VisaNet en Puerto Rico, excluyendo transacciones relacionadas con Visa Direct. Los porcentajes de crecimiento se basan en transacciones realizadas durante los diez fines de semana de la serie de conciertos, del 11 de julio al 14 de septiembre de 2025, en comparación con el mismo período en 2024.